![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1DWASaH-GR3YBy74Ucj32Wap7SpHs4p5cRofYr0JVjlvJlZAYasmAcoDdaF748O6fsoMwS31DcdtLNj_B7R06LigQi4HD1m0jIhiUlZgiIBI-jprObyMwJ6Ykm83zDJ8lKaXesN8tL75v/s1600/escalera-al-exito.jpg)
Por otro lado, creo que también es importante brindarle
ayuda al alumno para que sea más autónomo, como dice David Little, en el
sentido de aceptar que tiene una responsabilidad para con su aprendizaje; autónomo no significa autodidacta, por lo que la intención no
es que ellos carguen con todo el trabajo sino que sean conscientes que el
aprendizaje, en este caso, es cosa de dos.
Y ello nos lleva al flow. Si el alumno asume que
tiene una responsabilidad en su aprendizaje su actitud ante este será positiva,
no será una actitud relacionada con el deber ("tengo que prestar atención
en clase" por ejemplo) lo cual favorecerá su motivación. Como profesores
también podemos ayudar para potenciar este flow, en la medida en que no creemos
retos que estén fuera de su zona de desarrollo próximo y establecer objetivos y
metas claras, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario