sábado, 21 de marzo de 2015

Tercera parte del diario visual; otra pieza para el puzzle

Lo que quiero expresar con la primera imagen es lo que hablamos en clase sobre la coherencia entre el objetivo y las actividades. Es importante tener el objetivo claro ya que las actividades  son una de las herramientas del andamiaje que nos sirven para guiar al alumno hacia el objetivo final. Es importante por lo tanto, preguntarnos por qué y para qué hacemos la actividad, de lo contrario posiblemente invertiremos tiempo en preparar una actividad que a nosotros nos motiva pero que no sirve para alcanzar el objetivo, por lo que habremos gastado tiempo en vano, y podríamos encontrarnos con que los alumnos tampoco tendrían claro    para qué están haciendo la actividad.


Por otro lado, creo que también es importante brindarle ayuda al alumno para que sea más autónomo, como dice David Little, en el sentido de aceptar que tiene una responsabilidad para con su aprendizaje; autónomo no significa autodidacta, por lo que la intención no es que ellos carguen con todo el trabajo sino que sean conscientes que el aprendizaje, en este caso, es cosa de dos.
Y ello nos lleva al flow. Si el alumno asume que tiene una responsabilidad en su aprendizaje su actitud ante este será positiva, no será una actitud relacionada con el deber ("tengo que prestar atención en clase" por ejemplo) lo cual favorecerá su motivación. Como profesores también podemos ayudar para potenciar este flow, en la medida en que no creemos retos que estén fuera de su zona de desarrollo próximo y establecer objetivos y metas claras, por ejemplo.                

No hay comentarios:

Publicar un comentario